Quantcast
Channel: Administración de sistemas | Blog de SAP: Actualidad SAP, Business Intelligence, SAP HCM, Abap...
Viewing all 51 articles
Browse latest View live

Tutorial: cambiar memoria ram al iMac

$
0
0

El siguiente tutorial enseña paso a paso cómo cambiar la memoria ram del iMac , en nuestro caso de 27 pulgadas, de la forma mas barata posible. Hemos pasado de tener 4Gb a 16GB de ram en nuestro flamante iMac por solo… 80€ ! ¿tienes un iMac y no quieres arruinarte sustituyendo la memoria ram? Quita el miedo, es muy fácil y mucho mas barato de lo que nos han contado!.

Siempre que queramos cambiar la memoria de cualquier ordenador, debemos comenzar con la investigación de qué tipo de módulos son los soportados para nuestro iMac. En concreto para un iMac,  vamos a “acerca de este mac” y nos saldrá una ventanita como esta:

Pinchando en “mas información” aparece otra nueva ventana, donde podemos hacer click en “memoria y veremos la configuración de nuestros módulos de memoria, slots vacíos, etc:

Y si pinchamos en “instrucciones para ampliar la memoria” nos llevará a esta página oficial de apple donde nos detalla con exactitud las características técnicas de las memorias que necesita nuestro iMac concretamente.

El siguiente paso fundamental consiste en la búsqueda del mejor precio para la materia prima: las memorias RAM. En nuestro caso teníamos claro que queríamos 16GB para nuestro iMac de 27 pulgadas (de mediados de 2011) que tán solo contaba con 4 escasos GB. Asi que nos pusimos a investigar y dimos con la página de CRUCIAL que ofrecía los precios mas competitivos sin escatimar en calidad. Ojo, si tu quieres cambiar también la memoria, investiga otras marcas y páginas puesto que puedes conseguir ofertas o descuentos adicionales, pero en nuestro caso, la mejor relación calidad-precio la ofrecía el citado fabricante, he aquí las susodichas:

Y nada, una vez que llegaron las memorias a la oficina y conseguimos un destornillador adecuado, ¡manos la obra! Hemos sacado fotos de todo el proceso para hacerlo mas sencillo todavía:

1.- Damos la vuelta a la pantalla, y la apoyamos sobre la mesa. Nosotros pusimos una tela para proteger el cristal de posibles ralladuras indeseadas:

 

2.- Abrimos la tapa inferior, hay que desatornillar 3 tornillos únicamente, que ademas van asegurados con un sistema de arandelas para que no se pierdan:

 

3.- Retiramos la tapa, y sacamos las lengüetas negras que se encuentran plegadas:

 

 

4.- Tiramos de las lengüetas hacia nosotros para extraer los módulos, no hace falta demasiada fuerza. Una vez hecho, extraemos los módulos:

 

 

5.- Retiramos los viejos módulos y los sustituimos por los nuevos. Hay que apretar un pelín, da un poco de miedo al principio, pero no os preocupeis. Después volveis a plegar las lengüetas y cerramos la tapa atornillando los tres tornillos:

 

 

Y ya está! Cinco minutos y 80 euros después, nos hemos creado una maquina capaz de levantarse y volar por si sola. Y nos hemos ahorrado unos cientos de euros con respecto a la apple store… este es el resultado:


SAP JVM update 4 +

$
0
0

SAP ha dejado de dar soporte a las instalaciones con JVM de terceras partes a partir del 1 de octubre de 2012  y sólo dará soporte a instalaciones con la versión SAP JVM 4 o posterior. Por este motivo es aconsejable realizar el cambio a SAP JVM 4.

Para llevar a cabo esta actividad SAP proporciona la herramienta SAP JVM Switch Tool, que permite realizar el cambio de forma muy sencilla. En las siguientes notas se amplía la información sobre esta utilidad:

  1. Note 1665953 – SAP JVM Switch Tool Composite Note
  2. Note 1442124 – How to download a SAP JVM patch from the SMP
  3. Note 1367498 – SAP JVM installation prerequisites
  4. Note 1522200 – SAP JVM 4.1 parameters when switching from a partner JDK
  5. Note 1603093 – SAP JVM 4.1 parameters NetWeaver 2004 and 7.0
  6. Note 1649026 – SAP JVM Switch tool: Configuring Replication using sapcpe

El primer paso: es descargar la última versión del programa SAP JVM 4.1 SWITCH TOOL 1.0 para el sistema operativo correspondiente desde el SAP support portal:

1

También hay que descargar el paquete con el SAP JVM 4.1 correspondiente al sistema operativo.

Y descargar la guía de instalación desde: service.sap.com/instguides -> SAP JVM Switch Tool -><version S.O.>

En el segundo paso: hay que descomprimir el fichero descargado en un directorio temporal y comprobar la variable de entorno JAVA_HOME.

Tercer paso: se ejecuta el programa sapinst y se rellenan las pantallas según se van solicitando los datos:

  • directorio de perfil

2

  • directorio de descarga del sapjvm

3

  • directorio con el fichero jce_policy correspondiente a la vesión actual instalada

4

- revisar las notas SAP 1522200 y 1603093 SAP JVM 4.1 parameters NetWeaver 2004 and 7.0 para comprobar los parámetros que se pueden añadir. Por defecto se proponen unos parámetros que se aceptan como buenos y que se pueden ajustar más adelante:

5

  • el programa sugiere unos valores para los parámetros de heap memory

7

  • comienza la instalación que consta de 5 pasos

8

Cuarto paso: comprobar la instalación mirando la variable de entorno JAVA_HOME que debe mostrar JAVA_HOME=/usr/sap/SID/SYS/exe/jvm/linuxx86_64/sapjvm_4.1.023/sapjvm_4 (para el caso de Linux/Unix).

Abrir la url http://<host>:5XX00 -> system info y comprobar que aparece la versión 4.1.023 para el dispatcher y el server:

10

9

Nota adicional: todo el proceso de cambio y parada del sistema lleva menos de 10 minutos. Reiniciando la instancia SAP se toman todos los cambios. En caso de encontrar algún problema se puede volver a la versión JVM anterior siguiendo los pasos del fichero switchJDK.txt del directorio sapinst_instdir.

También hay que tener en cuenta que hay que ejecutar tareas adicionales para sistemas heterogéneos. Revisar los detalles en la guía del programa SAP JVM Switch tool.

 

SAP JAM Social: Social media en SAP (1/2)

$
0
0

SAP está reconstruyendo sus herramientas sociales, al igual que hizo hace unos meses con el SDN (SAP Developer Network) ahora convertido en SCN (SAP Community Network), con un servicio llamado Jam que lanzará en noviembre. En ella se combinan las redes sociales, las actualizaciones en tiempo real y la capacidad de construir aplicaciones especialmente diseñadas para las personas que necesitan comunicarse con personas dentro y fuera de los muros corporativos.

sticker-wall

En lugar de las herramientas de colaboración Jam existentes independientes y aisladas, SAP se está centra

ndo en la integración de ellas en una suite de aplicaciones empresariales a través de lo que llama “pegamento social” diseñado para conectar redes sociales con su CRM, HCM, finanzas y otras aplicaciones.

Si SAP saca esto ahora, entonces se debe a que habrá encontrado algo que les falta a las redes sociales en el ámbito de la empresa. No se trata de una herramienta social para el bien de lo social. Se trata más bien, de la disminución de la fricción que la gente tiene en el trabajo y hacer un mejor trabajo a la hora de tener el trabajo hecho.

Jam fue el producto de aprendizaje informal que se ha conectado al servicio de gestión de aprendizaje (LMS) Success Factors succsess. El “nuevo” Jam está mostrando resultados con cinco millones de personas que se han registrado y 1,5 millones que se han inscrito en el servicio de suscripción de pago.

Jam se integrará con las ofertas on-premise y cloud de SAP. Antes de ser adquirida por SAP, Success Factors compró CubeTree, una tecnología de flujo de actividad. Success Factors integró CubeTree en sus aplicaciones de gestión de aprendizaje. En Jam, ahora es parte de un  servicio de gestión de aprendizaje (LMS) “informal”, que combina el LMS con contenido generado por los usuarios, como por ejemplo vídeos de YouTube. Por ejemplo, alguien podría recibir un curso mediante LMS y también tener acceso a los vídeos realizados por un compañero. Es ese servicio el que ha ayudado a Jam obtener una gran base de clientes de pago.

Es la segunda entrada para redes sociales empresariales, según dice el gerente general de SAP Sameer Patel. En la primera entrada, las herramientas sociales han trabajado sin integrarse en la forma en que la gente trabaja. Con la mayoría de las herramientas, se tiene que saltar de una aplicación a otra para obtener novedades y contenido adicional. Como era de esperar, la adopción de estas herramientas sigue siendo lenta.

Según Patel la segunda entrada significa tres cosas para SAP:

  1. Para que la herramienta social sea útil, tiene que estar donde usted trabaja. La gente quiere colaborar y obtener información en tiempo real y no ir a otro lugar para colaborar con otros o comprobar múltiples aplicaciones para obtener las novedades.
  2. Los usuarios realmente no quieren un cambio de comportamiento. La herramienta social tiene que ser parte del flujo de trabajo que el empleado está haciendo, en un proceso de negocio para hacer frente a las situaciones que se presentan o para hacer frente a la interacción y la colaboración se suele dar “offline”
  3. Lo social no se trata sólo de personas, sino también sobre los procesos que la gente sigue, los datos que proporciona el contexto y el contenido relevante que forma parte del trabajo de todos los días de la semana.

En la próxima entrega, la segunda parte de este artículo.

SAP JAM Social: Social media en SAP (2/2)

$
0
0

Las nuevas herramientas de SAP presentadas por Patel combinan el servicio de flujo de actividad adquirido a CubeTree y el servicio que ofrece Streamworks de manera que incorpora las tecnologías sociales en el flujo de trabajo con la colaboración estructurada. Reúne a las herramientas sociales desde el nuevo Jam, anteriormente conocido como Project Robus. Combina eso con la colaboración estructurada que consiste en el flujo de trabajo social, administración de tareas y herramientas de toma de decisiones. SAP las une con sus aplicaciones, los datos y el contenido según sea necesario por el cliente, empleado o socio.

En el fondo es lo que dice Patel que es la forma en que las ITs pueden estar cómodas con la herramienta. Como dijo en un correo electrónico:

“Por ejemplo, se incorpora una persona al departamento de ventas de una empresa. Como parte de su formación, se introduce en el sistema de gestión de aprendizaje de la empresa para obtener su entrenamiento formal antes de empezar. Al mismo tiempo, también participa en el proceso de aprendizaje informal o social. Mientras esta persona completa la formación requerida, también puede aprender consejos y trucos, o posicionamiento competitivo sobre el producto que va a vender a partir de lo que sus compañeros dicen a través del aprendizaje social. Este proceso sólo podría ser apoyado con las capacidades colaborativas y sociales vinculados a los procesos formales de aprendizaje. Una vez que está trabajando con los clientes, se encuentra con un gran prospecto. Entonces se relaciona con su aplicación CRM para tomar las riendas del departamento. A partir de ahí en un momento necesita organizar una reunión con gente del equipo de dentro de la empresa y gente de fuera de la empresa (ventas, gestión de productos, y un socio) para analizar la situación de las ventas, llevar a cabo un análisis de las partes interesadas, y definir una estrategia de ventas para la primera reunión. Una vez más, necesita las capacidades sociales y de colaboración en la aplicación para encontrar expertos de cada área y formar un equipo, y con los datos de negocio relevantes disponibles en el entorno social.”

Patel dice que las herramientas sociales tienen que formar parte de la actividad de negocio principal para obtener un resultado significativo. Tiene que disminuir la fricción reduciendo los ciclos de comunicación, aumentando la participación del cliente para impulsar la interactividad, etc…

En los últimos años el mercado se enamoró del microblogging y la tecnología de flujo de actividad. Pero los clientes necesitan más que actualizaciones y novedades. Necesitan un contexto.

SAP ha tenido sus problemas con su estrategia de clouding. Pero esta es una nueva mirada que tiene más posibilidades de éxito que los demás esfuerzos que en los que hemos visto embarcarse a SAP. Pero como se puede ver por la estructura de nombres, es confuso también. SAP tiene este gran flujo de ideas que muchas veces recuerdan a ese lugar donde las corrientes oceánicas y las mareas convergen. Múltiples ofertas de SAP son una combinación poderosa, pero se necesita dirigir con cuidado y comprensión para sacar las ideas adelante.

La noticia también debe notificar que los clientes ahora tienen una selección de buena fe de servicios competitivos para elegir. Servicios como Socialcast de VMware, Chatter de Salesforce, Yammer, y Tibco Tibbr seguirán fortaleciéndose e incluso pueden comenzar a consumir las aplicaciones más tradicionales de la empresa.

El siguiente paso es hacer que las herramientas sociales sean algo que es invisible. Algo que ni siquiera sea perceptible. Y eso es una de las apuestas de Jam. No es lo social por el bien de la social. Simplemente se trata de ayudar a las personas hacer su trabajo.
Fuente original: Cracking The Nut With Jam, SAP Moves Social Tools Out Of The Silo And Into Business Apps
Autor: Alex Williams http://techcrunch.com/author/alex-williams/

Funcionalidades de SAP NetWeaver 7.3 (1/3)

$
0
0

Con el lanzamiento de SAP Netweaver 7.3 se han introducido una serie de cambios importantes en la configuración y administración de las instancias SAP que a más de un administrador de sistemas le habrá vuelto loco hasta encontrar la nueva forma en la que SAP ha organizado todas las funcionalidades.

Hay funcionalidades que ya estaban presentes en las versiones 7.1 y 7.2, pero que en la versión 7.3 se mantienen y se amplían junto con otras que se mencionan a continuación:

1. SAP NetWever 7.3 apuesta por el verde

SAP NW7.3 se ha optimizado para conseguir un menor consumo energético desde el punto de vista de la arquitectura. En la siguiente entrada del SCN se pude ver un detalle de los cambios introducidos:

2. Integración y rendimiento 

Para la integración de procesos, sólo JAVA, está disponible un adaptador ligero para NW7.3, eliminando así la necesidad de ejecutar SAP NetWeaver Process Integration (SAP NetWeaver PI) en una instancia dual.

Con esta versión se puede reducir el hardware necesario como consecuencia de utilizar unas opciones despliegue JAVA comunes para todos los tipos de uso JAVA, incluyendo Enterprise Portal, SAP NetWeaver BW y SAP NetWeaver Composition Environment (SAP NetWeaver CE), con un solo servidor de aplicación JAVA.

NetWeaver Portal 7.3 usa la mitad de memoria en la navegación

El nodo de servidor arranca con NetWeaver Portal 7.3 en menos tiempo que 7.01 con una mejora del 33% de media.

3. Nombres de instancias 

Desde SAP NetWeaver 7.1, las instancias de los sistemas SAP han sufrido algunos cambios. Ya no se utilizan los términos “central instance” (CI) y “dialog instance” (DI). En su lugar un sistema SAP se compone de las siguientes instancias:

  • Instancias de servidor de aplicación

Estas instancias se pueden instalar como “primary application server instance” (PAS) o “additional application server instance” (AAS).

  • Instancia central de servicios
  • Instancia de base de datos

4. Instancia central servicios ABAP 

La instancia central de servicios para ABAP (instancia ASCS) ahora se instala en todas las opciones de instalación de sistemas SAP ABAP:

❶Sistema estándar ❷Sistema distribuído ❸Alta disponibilidad

La instancia de replicación de servicios (instancia ERS) se puede instalar junto con la instancia centrar de servicios:

  • Sistema estándar (opcional)
  • Sistema distribuído (opcional)
  • Alta disponibilidad (opcional)

En el momento de la instalación de la instancia SCS también se pude instalar la instancia de réplica (ERS) junto a la instancia de servicios centrales.

5. Instancias centrales de servicios ABAP – SCS

En la instalación de sistemas ABAP+JAVA, no está disponible la opción de separar la instancia ASCS (ABAP) de la instancia SCS (JAVA). Sin embargo se pueden separar posteriormente después de la instalación:

 6. Separación de instancia ASCS

A partir de la nueva versión, en el programa de instalación tiene la opción de separar en dos servidores la instancia central de servicios ABAP de la instancia primaria en un sistema ABAP o un sistema de doble pila ABAP+JAVA.

 7. Clave de instalación de Solution Manager

En SAP NetWeaver 7.3 ya no es necesario registrar el sistema en Solution Manager para obtener la clave del sistema que se solicitaba en el programa SAPInst de instalación.

8. Perfil de inicio desaparece

El perfil de inicio de los sistemas NW 7.3 ya no existe como tal en un fichero del directorio del perfil. En versiones anteriores de NetWeaver había un perfil Default por sistema SAP, 1 perfil de Inicio por instancia y 1 perfil de Instancia por instancia.

Con este cambio el contenido del perfil de inicio se integra con el perfil de Instancia. De esta forma leyendo este perfil SAP inicia los procesos que antes arrancaban desde el perfil de Inicio consiguiendo de esta forma reducir el número de ficheros a mantener.

9. JSPM (JAVA Support Package Manager) credenciales de conexión

  • A la hora de arrancar JSPM se solicitaba la contraseña del usuario SDM. Con la desaparición del SDM, ahora para arrancar el JSPM se solicita un usuarios Administrador de JAVA y su contraseña.

  • Al remplazar el SDM con la JSPM el directorio del SDM también desaparece quedando los siguientes directorios en sistemas JAVA:

/SIDadm$pwd

/usr/sap/<SID>/Jnn

/SIDadm$ls

data  exe  igs  j2ee  log  sec  work

y en sistemas ABAP+JAVA:

/SIDadm$pwd

/usr/sap/<SID>/DVEBMGSnn

/SIDadm$ls

data exe igs j2ee log sec work

  • Con JSPM no es posible des-deployar ficheros SCAs/EARs. Para ello se puede usar un NWDI.
  • Se deja de soportar ficheros PAR. Para todas las aplicaciones se utilizan ficheros EAR (Enterprise Archive) y los ficheros PAR se deben convertir a EAR para poder importarlos.

10. JCMON cambia de menú

A partir de NetWeaver 7.01 la entrada 20 del menú JCMON: Local Administration Menu deja se ser funcional

La opción Solid Rock permite visualizar el estado de los diferentes componentes/nodos. A diferencia de la versión anterior no hay una opción para refrescar la pantalla. Basta con salir al menú principal y volver a entrar a esta opción.

11. Visual Administrator se integra en NWA

Desde  SAP NetWeaver 7.1, las funcionalidades del Visual Administrator se integran dentro del Netweaver Administrator (NWA)

12. Nivel de Support Packages BW – ABA/BASIS

En versiones anteriores de SAP NetWeaver, el nivel de support package del componente de BW estaba 2 niveles por encima del nivel de los componentes ABA y BASIS. En NetWeaver 7.3 estos componentes se distribuyen al mismo nivel

Artículo completo:

Funcionalidades de SAP NetWeaver 7.3 (2/3)

$
0
0

Siguiendo con las nuevas funcionalidades de SAP NetWeaver 7.3, que ya comenzamos con el primer artículo que publicamos recientemente y que puedes consultar aqui, [sap netweaver 7.3] , Añadimos más nuevas funcionalidades introducidas por SAP en la versión 7.3 de NetWeaver.

13. SAP JVM

En las versiones anteriores de SAP Netweaver había que tener instalada una versión del jsdk de java antes de iniciar la instalación con sapinst. A partir de la versión NW 7.3 esto ya no es necesario ya que el propio programa de instalación sapinst instala una versión sapjvm6 requerida.

El jvm de SAP proporciona estadísticas sobre los hilos, consumo de memoria, el garbage collector y actividades de E/S. Esta información se puede consultar en las herramientas de monitorización y gestión proporcionadas en el SAP Netweaver Application Server Java. Para solucionar problemas con SAP JVM, se pueden activar varias trazas que proporcionan información adicional e información sobre la VM como el sistema de carga de clases, los algoritmos del garbage collector y Entradas/Salidas.

Parchear el JVM SAP en un sistema SAP NetWeaver sólo es posible con la herramienta Java Package Manager (JSPM) pero hay problemas para la actualización de SAPJVM6 en sistemas distribuidos ya que la JSPM se inicia en la PAS y la BD al encontrarse en otro servidor no se puede actualizar.

En este caso se puede actualizar de forma manual. Primero se actualizan los parámetros de perfil para JVM 6:

_CPARG0 = list:$(DIR_CT_SAPJVM)/sapjvm_6.lst
 
_CPARG1 = source:$(DIR_CT_SAPJVM)
 
SAPJVM_VERSION = 6.1.032
 
DIR_SAPJVM = $(DIR_EXECUTABLE)$(DIR_SEP)sapjvm_6
 
jstartup/vm/home = $(DIR_SAPJVM)

Después  se descomprime el paquete sapjvm6 en el directorio de jvm del kernel. Dependiendo del SO el nombre del subdirectorio puede variar. Si no se utiliza PI ni Java este directorio no existirá y no es necesaria su actualización.


1

14. SUM: Software Update Manager

El Software update Manager es una herramienta que sirve para varias operaciones como instalar enhancement packages o aplicar stacks de support packages.

El programa anterior conocido con SAPehpi 7.10 se ha sustituido con el SUM:

El SAP Enhancement Package Installer (SAPehpi) que se utilizaba para instalar el Enhancement Package 1 para SAP Netweaver PI / MOBILE / ABAP 7.1, se remplaza con SUM.

El Software Update Manager se puede utilizar para los siguientes procesos:

  • Actualizar SAP Netweaver a la versión 7.3
  • Aplicar stacks de support packages
  • Instalar Enhancement packages

Para instalar SUM ejecutar:
SAPCAR -xvf /<directory>/SUM10SP02_9-20006543.SAR -R /usr/sap/<SAPSID>

Iniciar SUM:

Con sid<adm> en el Primary Application Server ejecutar:

> /usr/sap/<SID>/SUM/sdt/exe/DSUGui

Los siguientes pantallazos pueden recordar al SAP upgrade tool y al Ehp installer:


2

3

45

Para más detalles revisar la nota SAP Note 1557404 – Central Note – Software Update Manager

15. CUA e IDM

SAP NetWeaver 7.3 AS Java soporta completamente los últimos estándares de seguridad como el protocolo SAML 2.0

En SAP NW 7.3, el CUA (Central User Administration) se remplaza completamente con SAP NetWeaver Identity Management. Pero no significa que NW 7.3 no soporte CUA, todavía se puede utilizar con la versión NW7.3 sin ningún problema.

Este es un escenario IDM típico de referencia:


6

16. Parámetros de perfil dinámicos

Para hacer el sistema más dinámico y reducir lo tiempos de parada, en la versión NetWeaver 7.3 se han cambiado varios parámetros para hacerlos dinámicos y no necesitar reiniciar el sistema para que sean efectivos.

En la transacción RZ11 se pueden ver todos los parámetros dinámicos:

7

Artículo completo:

Funcionalidades de SAP NetWeaver 7.3 (3/3)

$
0
0

Tercer y último artículo de la serie donde listamos las nuevas funcionalidades de SAP NetWeaver 7.3. Al final del mismo podrás encontrar sendos enlaces a las entregas anteriores para que no te pierdas nada. ¿Os ha parecido útil? ¿ Añadiríais algo?

netweaver

17. Procesos de trabajo dinámicos

Esta característica se introdujo en la versión NetWeaver 7.0 Ehp1, pero no se utiliza frecuentemente y en NetWeaver 7.3 promueve el concepto del comportamiento dinámico de los procesos de trabajo. Se puede incrementar en número total de procesos de trabajo sin reiniciar el sistema SAP. Es distinto a lo que se puede hacer con los modos de operación en la RZ04. Para todo el detalle se puede seguir el siguiente link a la ayuda de SAP.

18. ABAP Apagado Soft

SAP NetWeaver 7.02 y 7.3 incluyen la opción parada Soft de ABAP. Hay varias opciones posibles con la ayuda de estos parámetros.

  • rdisp/shutdown/disable_gui_login – Este parámetro elimina las conexiones de GUI durante la parada. Esto se aplica independientemente de los roles y las autorizaciones del usuario.
  • rdisp/shutdown/gui_auto_logout – Define un periodo en el que el usuario puede estar inactivo durante la parada del kernel antes de que sean expulsados del sistema. Si se utiliza un valor mayor que 0, el tiempo máximo se toma del mínimo de los parámetros rdisp/gui_auto_logout y rdisp/shutdown/gui_auto_logout.
  • rdisp/shutdown/idle_wp_timeout – Tiempo que el kernel espera a que todos los procesos de trabajo estén en estado “waiting” antes de parar.
  • rdisp/shutdown/message_frequency – Frecuencia con la que se solicita a los usuarios de diálogo desconectarse antes parar el kernel.
  • rdisp/shutdown/j2ee_timeout – Cuánto tiempo espera la parada del kernel a que la instancia AS Java (JEE Engine) se detenga.
  • rdisp/shutdown/load_balance_wait_time – Cuánto tiempo espera la parada del kernel a que la información del balanceo de carga se elimine. Durante este tiempo, todas las peticiones son procesadas.
  • rdisp/shutdown/abap_trigger_timeout – Define cuánto tiempo espera la parada de kernel a que el evento de parada sea leído por Auto ABAP.

La opción Soft Shutdown (traducido como Parada regular) está disponible desde la transacción SM51 y desde la SAP MMC:

8

SAP MMC : Desde navegador Web -> http://<hostname>:5nn13
Hacer click con el botón derecho sobre la instancia a parar y pulsar sobre Stop o Restart

9

Se abre una ventana para seleccionar la opción Soft shutdown:

10

19. Asistente SSO2 más potente

A partir de NetWeaver 7.3 no es necesario utilizar la transacción STRUSTSSO2 y el link de certificados de NWA a menos que se quiera importar/exportar certificados.

El asistente SOO2 automatiza todo el proceso.

20. Netweaver 7.3 en la nube

Con el lanzamiento de NetWeaver 7.3 SAP se está enfocando en la integración en la nube, mobilidad y tareas de computación en memoria.

Desde NW 7.3 los siguientes concentradores pueden encontrarse en la nube:

  • SAP Enterprise Portal 7.3
  • SAP BW NetWeaver 7.3
  • SAP PI Netweaver 7.3
  • HANA

Para más detalles se puede consultar los siguientes enlaces:

21. Se introduce JSMON en lugar de JCMON

A partir de la versión NetWeaver 7.1 se puede utilizar JSMON igual que JCMON para monitorizar las instancias Java.
jsmon pf=<nombre del perfil de instancia>

11

Tecleando el comando help se obtiene la ayuda que muestra las opciones disponibles. Como se ve en el siguiente pantallazo se pueden introducir los comandos: instance,

12
Con estos 21 puntos se pretende mostrar algunas de las características básicas que han sufrido cambios considerables en la versión NetWeaver 7.3

Traducción del artículo de Ishteyaque Ahmad publicado en SAP NetWeaver Administrator 

Artículo completo:

Consejos SAP para actualizaciones usando SPAM o SAINT

$
0
0

Las últimas recomendaciones de SAP a la hora de actualizar los sistemas se inclinan por actualizar stacks completos de support packages. Pero hay veces en que las actualizaciones son urgentes y hay que actualizar un support package individual utilizando la SPAM o instalar un nuevo y add-on mediente la herramienta SAINT.

Para asegurarse el éxito en esta tarea es conveniente seguir una serie de recomendaciones:

  1. Tener actualizada una licencia de mantenimiento del sistema. Si está caducada el propio sistema nos informa de dicha situación y habrá que actualizar la licencia antes de poder continuar. Si la licencia está actualizada se muestra el siguiente mensaje:

    Consejos y recomendaciones para actualizaciones usando SPAM o SAINT
  2. Actualizar al último parche de SPAM/SAINT disponible en el SAP Market Place: http://service.sap.com/swdc.
  3. Desactivar el archivado en caso de estar utilizando Oracle.
  4. Ajustar el número máximo de procesos paralelos para una orden de transporte.

Acceder al resumen del sistema con la transacción STMS_DOM y acceder al sistema en que se va a ejecutar la SPAM/SAINT. Aquí se puede añadir un nuevo parámetro PARALLEL, cuyo valor será el número máximo de procesos paralelos permitido en el sistema para el transporte de una orden. Para más detalle consultar la nota: 1127194 – R3trans import with parallel processes

Consejos y recomendaciones para actualizaciones usando SPAM o SAINT

  1. Ajustar la configuración de imports paralelos en la SPAM/SAINT
    Ir a SAINT -> Detalles -> Opciones:
    Consejos y recomendaciones para actualizaciones usando SPAM o SAINT
    En la pestaña “Import cola” ajustar los valores para los campos Parallel Import. Es una buena idea ajustar el valor de ‘Max. Number of Parallel R3trans Processes’ igual al número total de CPUs del servidor. SAP recomienda mantenerlo a 4 como valor inicial. Para más detalles consultar la nota 1309506 – SPAM/SAINT with parallel R3trans

    Consejos y recomendaciones para actualizaciones usando SPAM o SAINT
    Para ahorrar tiempo seleccionar la opción ‘No ejecutar nunca’ la generación de ABAP/Dynpro.

 

 

 


Cómo actualizar SAP Solution Manager 7.1 a SP stack 08

$
0
0

Desde hace un tiempo, SAP distribuye los support packages en conjuntos llamados support package stacks (pilas de parches). En nuestro anterior artículo sobre el SAP Solution manager se explicaba la forma de generar un fichero .xml desde el Maintenance Optimizer del Solution Manager.

Otra forma de actualizar un sistema SAP a un stack de parches determinado es utilizando un DVD de SP stack proporcionado con los DVDs de instalación. En este caso se trata del disco con el SP Stack 05 de Solution Manager 7.1:

4

En caso de no tener un DVD con un stack de parches, desde el Market Place de SAP se puede descargar el DVD con el último stack liberado por SAP, accediendo a: www.service.sap.com/swdc –> Software Downloads -> Installations and Upgrades –> Browse our Download Catalog –> SAP Technology Components –> Sap Solution Manager –> SAP Solution Manager 7.1 –> Installation/Upgrade –> sistema operative correspondiente:

3

Para descargar los ficheros del Market Place se recomienta utilizar el sap download manager, puesto que se trata de unos ficheros de gran tamaño (~1GB).

Dentro del directorio DATA del DVD/ficheros descomprimidos, se encuentra un fichero SPS08_stack.xml con la información de los support packages que componen el stack. Este fichero .xml es el que se solicita en SUM (Software Update Manager) para aplicar la actualización.

2

Las ventajas de utilizar el fichero .xml con el stack proporcionado con SAP son:

  • Se evita el tener que generar el .xml en Solution Manager, evitando problemas de tener Solution Manager desactualizado
  • Sirve para cualquier nivel de parches inferior en el que esté el sistema, ya que el .xml es genérico
  • Asegurarse que todos los ficheros necesarios se encuentran descargados y no falta ninguno
  • Es una forma cómoda de actualizar un sistema bastante desactualizado

Esta forma de actualizar a un SP stack se puede aplicar a cualquier otro tipo de sistema que no sea Solution Manager, como por ejemplo un ERP 6.0 al stack 22:

1

Cómo eliminar support packages de la cola de parches

$
0
0

En alguna ocasión puede suceder que se carga algún support package en la cola parches de un sistema SAP, pero resulta que no se tiene que llegar hasta dicho nivel de parches o debido a los requisitos de alguno de ellos la herramienta SPAM se queda en un estado en el que no es posible actualizar el sistema ni resetear la cola de parches. Un ejemplo de esta situación puede ser a la hora de cargar un support package de tipo CRT, ya que suelen tener unos requisitos especiales, por ejemplo el parche:

ST 710: SP 0008, CRT for SAPKB70212 and SAPKU70109

1

Si se carga en el sistema el CRT indicado, la herramienta SPAM no permite actualizar los parches del componente BASIS SAPKB702 a un nivel inferior al SP12 por tener cargado el ST 710: SP 0008 que es CRT para el componente BASIS 7.02 SP12: SAPKB70212.

Esta situación se puede solucionar eliminando el support package ST710 SP8 cargado en el sistema.

A continuación se muestra cómo se elimina el último parche SP19 del componente

ST-SER 701_2010_1 SAP Solution Manager Service Tools Add-on Support Pkg.

2

Para poder eliminar un support package de la bandeja de entrada, en la transacción SEPS se accede al menú Pasar a -> Inbox:

3

Y en el Inbox se muestra la lista de SPs cargados. Aquí se selecciona el SP que está dando problemas (en el ejemplo se selecciona el componente SAPKITLOSJ) y se pulsa el botón de eliminar:

4

Se confirma la acción:

5

Y se muestra el nuevo estado del paquete, borrado:

6

De esta forma, a la hora de definir la cola ya no se muestra el support package eliminado:

7

Instalación Support Package Enterprise Portal NW 7.1 y posterior (1/2)

$
0
0

A partir de la versión 7.1 de Netweaver la herramienta JSPM deja de ser válida para la actualización se Support Packages de Enterprise Portal y se muestra el siguiente mensaje:

Java Support Package Manager (JSPM) is no longer supported for this SAP NetWeaver release.Use Software Update Manager (SUM) to perform this maintenance procedure. For more details, see SAP Note 1589311.

JSPM


Para actualizar algún componente hay que utilizar la herramienta SUM. Tras descomprimir el paquete .SAR descargado de (utilizar la última versión disponible):

https://service.sap.com/sltoolset  -> Software Logistics Toolset 1.0

Se ejecuta el programa ./STARTUP y desde un navegador web se accede a la URL http://<hostname>:4239

1

Se abre el interfaz gráfico que utiliza tecnología JAVA:

2

En la primera pantalla se solicita un usuario administrador y una contraseña:

3

El programa detecta el sistema SAP instalado, en este caso una instancia JAVA:

4

Se solicita el usuario y clave del administrador de la instancia SAP <sid>adm:

5

Como la actualización es de support packages individuales se indica la opción Manually prepared directory y se introduce el directorio EPS-inbox: /usr/sap/trans/EPS/in

6

Hay que revisar la nota correspondiente al nivel de SP del SUM utilizado, en este caso Note 1790828 – Central Note – Software Update Manager 1.0 SP08 [lmt_004] e introducir el keyword indicado en la nota:

7

Hay que introducir un usuario administrador de Java y su contraseña:

8

El programa no encuentra ningún Support Package instalable y se muestra la siguiente pantalla:

9

Si se accede al link TargetVersionReport.html se abre en un navegador un informe que detalla el resultado del análisis del directorio /usr/sap/trans/EPS/in:

10

El tutorial continúa en el próximo artículo, con la instalación de un Support Package, y será publicado el próximo viernes.

Instalación Support Package SAP Enterprise Portal NW 7.1 (2/2)

$
0
0

En la anterior entrega se explicaba cómo SAP a partir de la versión 7.1 de Netweaver sustituía la herramienta JSPM por el nuevo SUM.

Con la interfaz gráfica JAVA abierta en el momento, de escanear el directorio con los paquetes .SCA, se muestran los que están aceptados para instalar:

11

Pulsando en el botón Show Details se muestran los detalles del paquete como lo haría la antigua JSPM:

13

Se continúa adelante con el support package seleccionado y el SUM se detiene para pedir un certificado CRL. Desde la Url indicada se descarga y se copia en el directorio EPS/in donde se encuentra el paquete .SCA a instalar y se pulsa Repeat para verificar el certificado:

14

Se verifica que haya una licencia válida. Si no hay una licencia de mantenimiento válida, se recomienda actualizarla antes de continuar, aunque es opcional:

15

Cuando verifica que todo es correcto, se muestra el resumen con las opciones seleccionadas:

16

Se muestra un mensaje sugiriendo realizar un backup justo antes de iniciar la actualización:

17

Cuando finaliza el proceso de actualización se muestra un informe para evaluar el proceso:

18

También se muestra el resumen en html que genera el programa SUM. Para ello basta con pulsar en el link ProcessOverview.html y se abrirá un navegador de Internet:

19

Antes de finalizar se solicita enviar a SAP el fichero .zip generado con el resultado de la actualización.

20

Se comprueba en la página de información (/nwa/sysinfo) de JAVA, donde se muestran los componentes de la instancia, que efectivamente el componente se ha actualizado con el nuevo support package:

21

22

Jornada de Ponencias sobre administración e integración de sistemas SAP

$
0
0

El próximo 3 de Abril, Oreka I.T. celebra una nueva jornada de ponencias presencial de caracter técnico, bajo el título “Administración e integración de sistemas SAP”, en la que se contará con la participación de varios ponentes así como la colaboración de las empresas Metaposta y Derten Sistemas.

Las jornadas se desarrollarán en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en una sala por determinar.

En esta ocasión se explicarán entre otras cosas, casos prácticos sobre integraciones SAP, sistemas de alta disponibilidad, virtualización de sistemas y se presentará el conector SAP con Metaposta.

Este es el programa del día:

  1. Virtualización de sistemas SAP.
  2. Sistemas SAP en alta disponibilidad.
  3. Buenas prácticas para proyectos de Upgrade SAP. Casos prácticos.
  4. Caso práctico: Conector SAP con Metaposta

Jornada de Ponencias - Administración e integración de sistemas SAP

SAP Netweaver 04 y NW 2004s: Diferencias

$
0
0

A primera vista puede parecer que la versión NW 2004s es una ampliación de la versión SAP Netweaver 04.  Sin embargo esto no es así.

A continuación se explican algunas de las principales diferencias entre SAP Netweaver 04 y NW 2004s:

Diferencia de Release

La primera versión de SAP Netweaver se distribuyó en 2004 y tomó el nombre de Netweaver 04. Posteriormente se lanzó el primer Support Release: SR1.

La versión de los componentes BASIS de NW04 es la 640 y soporta un kernel de la versión 6.40 o 6.40 EXT que permite instalar el sistema sobre las últimas versiones de base de datos de Oracle 11g.

La segunda versión de SAP Netweaver corresponde a la NW 2004s, que posteriormente fue denominada como SAP Netweaver 7.0. De esta versión se liberaron los SR1, SR2 y SR3.

La denominación 04s puede llevar a la confusión de que se trata de una actualización de NW2004, con componentes BASIS 640, pero realmente se trata de un cambio de release tanto de los componentes de BASIS, que pasan a ser 700 como de la versión de kernel que se actualiza a la versión 7.0.

En este caso las versiones de kernel 7.20 y 7.20 EXT son compatibles con la versión NW 2004s.

Estrategias de mantenimiento de SAP

A partir del año 2005, SAP decide simplificar la estrategia de lanzamientos y mantenimiento y adopta la estrategia de 5 años de mantenimiento general, 1 año de mantenimiento extendido con una tasa 2% y 2 años mantenimiento adicional con tasa del 4%.

Con la introducción del paquete Business Suit 7 esta estrategia cambia a un mantenimiento general de 7 años y 2 años de mantenimiento extendido.

Fechas de lanzamiento

Datos de lanzamiento y mantenimiento de Netweaver04

  • Release to Customer: 31/03/2004
  • General Availability: 01/01/2005
  • End of Mainstream Maintenance: 31/03/2010
  • End of Extended Maintenance: 31/03/2013

Datos de lanzamiento y mantenimiento de NW2004s

  • Release to Customer: 24/10/2005
  • General Availability: 06/06/2006
  • End of Mainstream Maintenance: 31/12/2017

Rutas de actualización a versiones en mantenimiento actuales

Las posibilidades de actualización de un sistema Netweaver 2004 pasan por las siguientes opciones:

Actualización SAP Netweaver 2004Para actualizar un sistema NW2004s se puede seguir la siguiente ruta:

Actualización de un sistema NW2004s

Se puede encontrar más detalle de posibilidades de actualización en la página de SAP.

Equivalencia ECC y NW

A modo de conclusión se puede indicar que la versión de SAP ECC 6.0 en cuanto a nivel de componentes BASIS es equivalente a Netweaver 7.0 y que SAP ECC 5.0 cuenta con componentes de SAP Netweaver 2004.

Error en disp+work al arrancar SAP Netweaver 7.4

$
0
0

El 10 de mayo de 2013 SAP lanzó la cuarta versión de SAP Netweaver: SAP Netweaver 7.4. Su instalación se realiza directamente con el nuevo software SAP Software Provisioning Manager (SWPM).

Tras una instalación aparentemente sin problemas, en un sistema operativo Linux con SAP kernel 7.40, el sistema no arranca y el proceso disp+work se queda en un status GRAY, Stopped:

Status GRAY, Stopped en proceso disp+workA continuación explicamos algunas opciones para solucionar este problema y conseguir arrancar el proceso disp+work y con ello finalizar la instalación de SAP Netweaver 7.4.

Arrancar SAP NW 7.4. deshabilitando el Firewall

Para intentar arrancar el proceso disp+work se ejecuta el comando IPTABLES con el que se pueden ver los puertos abiertos en el firewall.  Así y todo no se consigue arrancar el proceso.

iptables -L

Arrancar disp+work comando IPTABLES

Si se deshabilita el Firewall mediante el siguiente comando, el sistema arranca correctamente y permite el acceso mediante SAP Logon.

service IPTABLES STOP

Acceso SAP LogonSin embargo, deshabilitar el Firewall no es una práctica recomendada, dado que se vulnera la seguridad del sistema.

Arrancar SAP NW 7.4. configurando el tráfico multicast

La solución para poder arrancar el sistema SAP con el firewall activado, es asegurarse que el sistema soporta el tráfico multicast. Esto se consigue permitiendo el tráfico UPD añadiendo las siguientes reglas en el firewall, normalmente en el fichero /etc/sysconfig/iptables:

-A INPUT -i eth0 -p udp -d 224.0.0.0/24 -j ACCEPT
...
-A OUTPUT -p udp -d 224.0.0.0/24 -j ACCEPT

Como resultado las reglas del Firewall quedarán de la siguiente manera:

Reglas del Firewall para arrancar SAP Netweaver 7.4Tras asegurarnos de que se soporta el multicast, el sistema arranca sin problemas:

Arranque correcto del proceso disp+work SAP Netweaver 7.4.Para más detalles del problema se pueden consultar las siguientes notas de SAP:

1932555 – Dispatcher startup issue with SAP Kernel 740

1931675 – IP multicast configuration for dispatcher wakeup mechanism


Eliminar tablespaces Oracle vacíos tras Upgrade SAP

$
0
0

Tras finalizar correctamente una actualización de un Support Package stack o realizar un Upgrade SAP al sistema, es posible encontrarse con tablespaces en la base de datos Oracle que ya no son necesarios, pero que no se pueden eliminar por tener contenido.

Una solución a este problema, para poder reclamar el espacio ocupado en disco en un tablespace que no se utiliza y por tanto para eliminar tablespaces Oracle vacíos tras Upgrade SAP es la siguiente:

Al utilizar el SUM 10 SP6 o posteriores, no es posible eliminar el tablespace porque no está vacío y contiene unas tablas e índices con los siguientes nombres:

Borrar tablas e índices de tablespaces tras Upgrade SAP

La forma de realizar los Upgrades con una shadow instance implica hacer una clonación de la base de datos en un tablespace cuyo nombre finaliza con una letra X. Este se llama un exchange tablespace.

Para mover y reorganizar dichas tablas e índices en el nuevo tablespace, por ejemplo PSAPSR3702, se siguen los siguientes pasos:

  • En la transacción SE11 o SE13, cambiar el tipo de datos SSEXC al tipo de datos APPL0 para las tablas indicadas y activarlas.
  • Mover las tablas al tablespace correspondiente. Para ello se puede utilizar: SE14, ICNV o herramientas de BD (Brtools).

Una forma rápida de reorganizar el contenido de un tablespace en otro es utilizando la herramienta BRSPACE con los siguientes parámetros:

brspace -f tbreorg -s <source_tsp> -t "*" -n <target_tsp>

Una vez hecho esto, no hay ningún problema para eliminar el tablespace Oracle vacío. Incluso es posible realizar esta operación online con la base de datos levantada. Para ello se pueden utilizar las Brtools:

Borrar tablespace vacío tras Upgrade SAP

O directamente eliminar el tablespace Oracle desde el cliente sqlplus ejecutando:

SQL> DROP TABLESPACE <nombre_tsp>;

De esta forma se consigue optimizar el espacio utilizado por las bases de datos de nuestros sistemas SAP.

En el siguiente artículo se explicarán más posibilidades para optimizar el espacio ocupado por nuestras bases de datos. Para más detalles se pueden consultar las notas SAP OSS:

1715052 – Tablespace cannot be deleted after upgrade

1819182 – Tables (TTREE*) remain in old exchange tablespace

Redimensionar y mover tablespaces tras Upgrade SAP

$
0
0

En el artículo anterior, se explicaba cómo eliminar tablespaces  Oracle vacíos. Estos tablespaces se quedan en la base de datos tras un upgrade SAP o una actualización de un stack de parches en el sistema SAP. A continuación se explican otras posibilidades para optimizar el espacio de base da datos como redimensionar y mover tablespaces Oracle tras un Upgrade SAP.

Espacio de base de datos para Upgrade SAP

En ocasiones, el programa de actualización SUM solicita cierta cantidad de espacio en la base de datos para realizar la actualización/upgrade SAP. Debido a la metodología de utilizar una instancia shadow, una clonación de ciertos objetos de la base de datos original para realizar la actualización sobre esta shadow instance y así permitir minimizar el downtime además de aumentar la seguridad del proceso.

El programa de actualización SUM calcula el espacio requerido en la base de datos, por ejemplo un nuevo tablespace de 55GB o ampliar un tablespace existente con 6250MB. Si en los SAPDATAS (directorios de los data files de las bases de datos SAP de Oracle) actuales no hay espacio suficiente, hay varias opciones:

  • En instalaciones UNIX/Linux, ampliar los filesystems montados puede ser una tarea costosa por la estrategia de asignación de espacio.
  • En instalaciones Windows ampliar disco no suele ser una solución sencilla por la dificultad de redimensionar las particiones.

En las dos opciones anteriores recuperar el espacio después de asignado suele ser complicado:

Una opción sencilla y rápida es montar un recurso de disco compartido, por ejemplo: almacenamiento en NFS o servidor SAMBA y ampliar el tablespace sobre este espacio. De esta manera se puede continuar con el upgrade SAP.

Reducir tablespaces Oracle tras Upgrade SAP

En ocasiones, una vez finalizado el Upgrade SAP puede suceder que tras crear un tablespace de 55 GB sólo se utiliza el 35% del espacio requerido inicialmente por el SUM.

Ante esta situación es posible redimensionar los tablespaces Oracle, reduciendo el tamaño de los data files para recuperar parte del espacio asignado que no se utiliza. Una forma sencilla es utilizando el programa Brtools y la opción Space management -> Alter data file -> Resize data file:

Redimensionar tablespaces Oracle tras Upgrade SAPPara saber el espacio que se puede recuperar de los datafiles de un tablespace, se puede ejecutar de forma sencilla el siguiente script desde sqlplus e indicar el tamaño en que se pueden reducir los datafiles:

COLUMN block_size NEW_VALUE v_block_size
SELECT TO_NUMBER(value) AS block_size
FROM   v$parameter
WHERE  name = 'db_block_size';
COLUMN tablespace_name FORMAT A20
COLUMN file_name FORMAT A50
COLUMN current_bytes FORMAT 999999999999999
COLUMN shrink_by_bytes FORMAT 999999999999999
COLUMN resize_to_bytes FORMAT 999999999999999
SET VERIFY OFF
SET LINESIZE 200
SELECT a.tablespace_name,
       a.file_name,
       a.bytes AS current_bytes,
       a.bytes - b.resize_to AS shrink_by_bytes,
       b.resize_to AS resize_to_bytes
FROM   dba_data_files a,
       (SELECT file_id, MAX((block_id+blocks-1)*&v_block_size) AS resize_to
        FROM   dba_extents
        GROUP by file_id) b
WHERE  a.file_id = b.file_id
ORDER BY a.tablespace_name, a.file_name;

Reducir espacio base de datos tras Upgrade SAP

Mover tablespaces Oracle tras Upgrade SAP

Si se ha creado algún datafile en un almacenamiento temporal, como un recurso NFS montado en el sistema, o una unidad de disco diferente a la del resto de los ficheros de la base de datos, en caso de sistema operativo Windows, se pueden mover los datafiles desde la Brtools de manera sencilla con la opción del menú: Space management -> Move data file.

Se selecciona el datafile correspondiente:

Mover tablespaces tras Upgrade SAPEn el parámetro 3, se selecciona el sapdata de destino de manera sencilla:

Selección destino de tablespace tras Upgrade SAPDe esta manera se observa cómo cambia el comando SQL a ejecutar:

Comando SQL para mover tablespace tras Upgrade SAP

En cualquier caso antes de realizar un Upgrade SAP y posteriormente redimensionar o mover tablespaces Oracle se recomienda encarecidamente realizar un backup de la base de datos para poder volver a la situación anterior en caso de error.

Configuración SAP SNC sin Single Sign-On en Linux/UNIX (1/2)

$
0
0

Cuando un usuario utiliza el cliente SAP GUI para conectarse a un servidor SAP ABAP, por defecto, se establece una comunicación no segura. SAP proporciona unas librerías criptográficas llamadas SAP Cryptolib y la nueva versión SAP Commoncryptolib, para proteger esta conexión. Se puede encontrar más información sobre estas librerías en la SAP Community Network, en la sección de Single Sign-On.

SAP dispone de documentación para la configuración de estas librerías, pero suele estar basada en instalaciones sobre Windows. Su utilización en entornos GNU/Linux o UNIX suele ser más complicada, por ello resumimos en este artículo los pasos para configurar el SAP SNC en Linux/Unix.

1. Revisión de notas sobre SAP GUI

A modo de prerrequisito es recomendable revisar las siguientes notas de SAP relativas al cliente SAP GUI, versión de Kernel del sistema y componentes SAP Basis del sistema:

2. Descarga de paquetes: SAP Cryptographic Software

Para la configuración es necesario descargar los siguientes paquetes de: SAP’s Software Distribution Center -> Support Packages and Patches -> Browse our Download Catalog -> SAP Cryptographic Software:

Configuración SAP SNC: SAP Cryptographic Software

  • SNC Client Encryption/Libraries: Se puede descargar el paquete de instalación, pero es recomendable actualizarlo con el último SP disponible.
  • SAPCryptoLib: La última versión es SAPCRYPTOLIB 5.5.5, aunque se recomienda descargar directamente el paquete COMMONCRYPTOLIB en su versión 8 o posterior, que incluye características adicionales. Para más detalles sobre las diferencias se puede visitar el artículo: http://scn.sap.com/community/sso/blog/2014/07/16/sap-s-new-cryptographic-library-commoncryptolib
  • SNC Client Encryption 1.0.: El paquete necesario para poder utilizar la funcionalidad SNC con el cliente SAP GUI.

Configuracion SAP SNC: Librería SAPCRIPTOLY

3. Instalación de los paquetes descargados

Para instalar las librerías hay que descomprimir los paquetes descargados:

  • El SNC Client Encryption/Libraries se descomprime en un directorio llamada SLL en el directorio de la instancia: /usr/sap/<SID>/<INSTANCIA>
  • SAPCryptoLib hay que descomprimirlo en el directorio del kernel /sapmnt/<SID>/exe/
  • El ejecutable SNC Client Encryption se debe instalar en los equipos Windows de los usuarios para habilitar el SNC en el SAP GUI.

4. Crear un usuario en Active Directory

Para que la configuración de SNC funcione, hace falta crear un usuario en el MS Active Directory, dentro de un dominio. El nombre de usuario que se cree no tiene por qué seguir ningún patrón.

Al usuario creado hay que añadirle un atributo “Service Principal Name” (SPN) y debe seguir el patrón: SAP/nombre.

Esta parte es bastante importante y es necesaria para que la conexión funcione. Si el usuario intenta conectarse desde un equipo que no esté dentro del dominio o no tenga acceso al usuario creado, el intento de logon fallará por no disponer de los credenciales adecuados.

En la siguiente artículo se detallarán los pasos a seguir para terminar de configurar SNC en el servidor ABAP.

Configuración SAP SNC sin Single Sign-On en Linux/UNIX (2/2)

$
0
0

En el anterior artículo sobre la configuración del SAP SNC sin Single Sing-On en Linux/Unix se detalló como descargar los paquetes de librerías del marketplace, descomprimirlos en el servidor y crear un usuario en el Active Directory. En esta ocasión, se van a explicar los pasos para configurar el SNC en el servidor ABAP.

1. Configuración de certificados en servidor ABAP

  • En primer lugar, hay que establecer la variable de entorno SECUDIR al directorio /usr/sap/<SID>/<Instancia>/sec.
  • Después, acceder al directorio /usr/sap/<SID>/<Instancia>/SLL para crear el entorno PSE.
  • Crear una entrada para el SPN creado antes. Para ello se ejecuta “./snc crtkeytab -s <SPN>@<DominioActiveDirectory>”. La contraseña que se solicita debe ser la misma que la del usuario creado en el dominio. Hay que tener en cuenta que la parte de <DominioActiveDirectory> debe ir en mayúsculas.

2. Configuración de parámetros de perfil

A continuación se detallan los valores que se deben configurar en los distintos parámetros de perfil:

snc/permit_insecure_start = 1
snc/accept_insecure_cpic = 1
snc/r3int_rfc_qop             = 8
snc/r3int_rfc_secure         = 0
snc/data_protection/use     = 3
snc/data_protection/min   = 2
snc/data_protection/max   = 3
snc/identity/as                  = p:CN=<SPN>@<ActiveDirectoryDomain>
snc/gssapi_lib                   = /usr/sap/<SID>/<Instance>/SLL/libsecgss.so
snc/enable                         = 0
snc/force_login_screen     = 1
snc/accept_insecure_rfc   = 1
snc/accept_insecure_gui   = 1
ssf/name                           = SAPSECULIB
ssf/ssfapi_lib                     = $(ssl/ssl_lib)
ssl/ssl_lib = $(DIR_EXECUTABLE)$(DIR_SEP)$(FT_DLL_PREFIX)sapcrypto$(FT_DLL)
sec/libsapsecu                   = $(ssl/ssl_lib)
  • Con el parámetro snc/enable desactivado (valor 0) se reinicia la instancia para que los parámetros tengan efecto.
  • Se accede al sistema y en la transacción STRUST se debe crear el certificado PSE en el nodo “SNC Cryptolib”. El valor viene dado por los parámetros indicados.
  • A continuación se reinicia de nuevo la instancia, esta vez con el parámetro snc/enable activo (valor 1).

3. Activar configuración de seguridad SCN

En el cliente del usuario, el programa SAP GUI en Windows, tras instalar el paquete SNC CLIENT ENCRYPTION hay que modificar la entrada del SAP Logon para activar la parametrización de seguridad SNC:

Parametrizaciones Secure Network

Tras realizar estos pasos de configuración, podremos observar que al acceder al SAP GUI aparecerá el candado que indica el estado del SNC cerrado, y por lo tanto dispondremos del Secure Network Communication activado.

Secure Network Communication activado

SAP encuentra una vulnerabilidad en las librerías Crybtolab

$
0
0

La semana del 23 de Octubre, los protocolos de seguridad de SAP detectaron una vulnerabilidad en las librerías CryptoLib de firma digital. En caso de un ataque, un intruso podría hacerse pasar por un usuario legítimo, lo que podría ocasionar graves problemas de seguridad y enormes costes a la empresa atacada.

Por ello, desde Oreka IT ofrecemos la posibilidad de corregir rápidamente este problema de seguridad en un paquete de consultoría especial. Sigue leyendo para mas información

danger-34250_640

Si necesitas corregir esta vulnerabilidad ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para encontrar la solución mas óptima y rápida para tu empresa. 

¿Qué solución de firma digital elegir?

  1. Debería aportar la misma flexibilidad que los documentos de papel. Es decir, el proceso de firmado debería ser el mismo, independientemente del tipo de documento que sea (formularios, contratos, facturas…) así como  independiente del tipo de formato de estos documentos (Word, PDF, TIFF…)
  2. Debe permitir la integración en los procesos de workflow o de procesos automatizados de autorización de documentación. SAP, por ejemplo, permite integrar soluciones de firma digital como IZENPE (entidades emisoras de certificados electrónicos)  en sus procesos de Workflow.
  3. Capacidad de control sobre la implementación sin tener que recurrir a cambios en el estándar del aplicativo destino.
  4. Para garantizar la seguridad los documentos sensibles deberían estar guardados en la propia infraestructura IT de la empresa evitando los servidores externos.
  5. Debería cumplir las regulaciones relevantes para la empresa. Es decir, tiene que cumplir los estándares locales o internacionales, especialmente aquéllos que sean referidos a materia de seguridad.
  6. Debería permitir verificar la validez e integridad del documento sin que sea requerido el acceso al sistema.
  7. Debe tener capacidad para firmar digitalmente usando cualquier ordenador o dispositivo móvil.
Viewing all 51 articles
Browse latest View live